LO MÁS CURIOSO DE LA NOCHE MÁS TERRORIFICAMENTE DIVERTIDA DEL AÑO “HALLOWEEN”


¿Preparado para el trick or treat?

Actualmente la noche de Halloween se ha convertido en una celebración comercial, donde las ventas de artículos relacionados solo la supera los días festivos de navidad; esta noche de brujas celebrada el 31 de Octubre que todos esperamos para salir a jugar, pedir dulces, hacer fiestas, lucir creativos maquillajes y disfraces divertidos, sexys o espeluznantes no es de origen americano como muchos piensan, y su trasfondo involucran celebraciones y creencias religiosas de otras culturas.
La denominación de esta celebración se origina de vocablos antiguos ingleses “All Hallowmas” que significa la masa de todos los santos, para referirse al día de todos los santos, y al día anterior a este se le conocía como “All Hallows Eve” que vendría siendo la víspera del día de todos los santos.

UNA CELEBRACIÓN PAGANA RELACIONADA CON EL CRISTIANISMO

Los orígenes del Halloween datan de más de 6000 años proveniente de la cultura celta; una celebración que se ha visto influenciadas por distintas sociedades y culturas, incluyendo los irlandeses, ingleses y romanos. Es así como la noche del 31 de Noviembre los celtas celebraban “Samhain” en conmemoración del final del verano e inicio del oscuro invierno.
La sociedad celta creía en los espíritus y durante esta noche se desborra la barrera entre los vivos y los muertos, permitiendo a los espíritus malos y buenos visitar o apoderarse de los vivos; se procuraba ahuyentar a los malos y honrar a los espíritus de los familiares muertos. Para evitar a los malos espíritus los celtas se vestías con pieles de animales, máscaras y disfraces, además de encender velas para guiar a los espíritus. Otras celebraciones como el Sabbaht de los wicca o noche de brujas también se relacionan con lanoche del Samhain.
Con la conquista romana y la propagación del cristianismo se mezclaron celebraciones cristianas con otras paganas como el Samhain, y es así como se establece la relación con las ceremonias cristianas del 1 de Noviembre el día de todos los Santos celebrado por los católicos, y el 2 de Noviembre el día de los Santos difuntos o los muertos, una celebración especialmente realizada y arraigada en culturas cristianas y latinoamericanas sobretodo en México.
El Halloween llegó a America como resultado de la gran migración irlandesa luego de lahambruna, junto con ellos migraron sus costumbres y tradiciones adaptándolas a la nueva sociedad y al nuevo mundo que ocupaban; es así como fue transformándose y adoptando las particularidades que hoy conocemos.

SIMBOLOS Y CURIOSIDADES DEL HALLOWEEN

Los colores asociados a esta festividad son el negro, el naranja, y el morado; son muy populares las imágenes o figuras de calaveras, arañas, gatos negros, brujas, fantasmas…pero el símbolo más identificativo de la noche de Halloween son las calabazas o también conocidas como Jack-o-lantern. Estos faroles hechos con calabazas y una vela o luces en su interior tiene como propósito ahuyentar a los malos espíritus.
La leyenda irlandesa de Jack-o-lantern, cuenta que Jack era un borracho empedernido que perdía sus días bebiendo debajo de un roble, un día el diablo vino a buscarlo y él logró engañarlo para hacer que el diablo subiera a lo alto del roble, al conseguir esto Jack talló una cruz en el tronco del árbol para no dejarlo bajar. Jack le propuso al diablo dejarlo bajar con la condición de que el diablo no lo tentara nunca más con la bebida ni se lo llevara al infierno. Cuando Jack murió no fue aceptado en el cielo por sus pecados, pero tampoco fue aceptado en el infierno… en compensación el diablo le dio un farol para iluminar su camino en las tinieblas hasta el día del juicio final.
Inicialmente los irlandeses utilizaban nabos con velas en el interior, pero al llegar a américa cambiaron los nabos por las calabazas por ser más fáciles de conseguir, y así se creó la tradición de las calabazas talladas para Halloween.
Otro elemento muy popular son los dulces, y el juego del “dulce o travesura” o “truco o trato” esta tradición tiene dos vertientes, la cultura celta creía que los espíritus traviesos molestaban y fastidiaban toda la noche si no les dabas lo que querían, por eso la representación de los niños pidiendo dulces o sino harán travesuras. La otra vertiente viene de la práctica Europea del servicio de almas donde los mendigos iban de puerta en puerta pidiendo “pasteles de muerto”, que es un pan dulce con pasas, a cambio de oraciones por los familiares fallecidos. Mientras más panes ellos conseguían más oraciones tendrían las almas y así pasarían a la luz más rápido.
Los disfraces, maquillajes y máscaras asociadas al Halloween vienen de la creencia de que todo esto podría engañar a los espíritus para no ser poseídos por ellos, o bien ahuyentarlos.

CONJUROS Y EL AMOR

Algunos mitos asociados a esta noche involucran a las jóvenes amantes, las cuales colocan sábanas mojadas frente al espejo para visualizar al amor de su vida, o bien el pelar una manzana en un solo hilo frente al espejo iluminado por una vela les revelaría el rostro de su futuro esposo. Algunos rituales de amor involucran aromas y ungüentos utilizados para hechizar a su amor.

DATO CURIOSO…¡QUIZÁS PADECES DE SAMHAINOPHOBIA!

Si eres de los adversarios del Halloween quizás sea porque padeces de Samhainophobia, que es la fobia al Halloween y a cualquier cosa relacionada con esta celebración. Muchas personas rechazan esta festividad por diversos motivos, unos son religiosos y otros pueden estar motivados por los miedos a los accidentes ocurridos durante esta noche… Si es así, es mejor que el 31 de Octubre te quedes en tu casa.

Comentarios

Entradas populares

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Publicidad